2025: Año Internacional de la Preservación de los Glaciares
****
DÍA DEL HISTORIADOR
1° DE JULIOPor Elena Luz González Bazán especial para Latitud Periódico
1° de julio del 2025 *
1º de julio Día del Historiador en Argentina.
El texto de la Ley en que se declara el 1º de julio como día del historiador/a.
En marzo del 2002, el Congreso de la Nación declaró el 1° de julio como día del historiador, con el fin de homenajear el esfuerzo que escritores, investigadores, profesores y aficionados realizan para el estudio, difusión y análisis de los acontecimientos del pasado.
La fecha remite al día en que el Primer Triunvirato ordenó, a través de un decreto de 1812, asentar por escrito los acontecimientos de la Revolución de Mayo, con la finalidad de “perpetuar la memoria de los héroes y las virtudes de los hijos de América del Sud, y a la época gloriosa de nuestra independencia civil”.
La tarea recayó en el Deán Gregorio Funes, quien a partir de la documentación recuperada redactó el “Ensayo de la historia civil del Paraguay, Buenos Aires y Tucumán”.CONMEMORACIONES
Ley 25.566
Declárase Día del Historiador el 1º de julio de cada año.
Sancionada: Marzo 14 del 2002.
Promulgada: Abril 4 del 2002.
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:
ARTICULO 1º — Declarar Día del Historiador el 1º de julio de cada año a los efectos de recordar y homenajear el esfuerzo que han realizado y realizan los escritores, investigadores, profesores y aficionados dedicados al estudio, propalación y análisis de los acontecimientos de carácter histórico.
ARTICULO 2º — Comuníquese al Poder Ejecutivo.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS CATORCE DIAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DOS.
EDUARDO O. CAMAÑO. — MARCELO E. LOPEZ ARIAS — Eduardo D. Rollano. — Juan J. Canals.FRASES SOBRE LOS HISTORIADORES
"Un historiador es un profeta al revés"
José Ortega y Gasset."La historia cuenta lo que sucedió; la poesía lo que debía suceder" Aristóteles.
"Incluso el pasado puede modificarse; los historiadores no paran de demostrarlo"
Jean Paul Sartre.
"Los historiadores son personas que se interesan por el futuro cuando éste ya es pasado".
Graham Greene."La historia es la novela de los hechos, y la novela es la historia de los sentimientos".
Claude Adrien Herlvétius."Un historiador o cronista que intentara escribir la historia de Europa durante cualquier siglo estaría influido por cualquier conexión en el espacio y en el tiempo".
David Hume.Podemos agregar que la Historia es la ciencia social más importante.
Es clave para comprender el pasado, entender el presente y proyectar el futuro.
La historia es un proceso histórico, donde se sufren y padecen, en muchos momentos de crisis, las consecuencias, pero hay que poder indagar e investigar las causas que nos llevan a esos momentos tan difíciles.
La historia necesita de todas las ciencias: sociales, biológicas, ambientales, de la salud, exactas, naturales, económicas, la filosofía como parte sustancial, la arqueología, la antropología. En una palabra, todas las disciplinas aportan a la comprensión de los momentos del pasado. Pensando el presente y analizando que espera en el futuro.
Porque se puede afirmar que los buenos momentos que viven las sociedades se disfrutan, pero ante las hecatombes, la pregunta es ¿Por qué?*1° de Julio del 2017 primera versión.
Caracteres: 3344
![]() |
|